Los efectos adversos son más frecuentes con las heparinas no fraccionadas (HNF) que con las de bajo peso molecular (HBPM).
El principal efecto adverso descrito y más frecuente es la hemorragia. El riesgo de hemorragia aumenta con las HNF, si las pautas prescritas son altas e intermitentes, con cocientes de TTPA>3 veces el control, si los pacientes son mayores de 70 años y si presentan trastornos.
La trombopenia y trombosis es un efecto adverso muy serio cuando aparece y clínicamente significativo. El riesgo es menor con las HBPM. Existen dos tipos de trombopenia: una es benigna, no inmune y rápidamente reversible que no requiere la retirada de la heparina; la otra trombopenia es más tardía y grave mediada por anticuerpos tipo Ig G que producen una fuerte activación plaquetar y un elevado riesgo de complicaciones trombóticas venosas y arteriales asociadas a una alta mortalidad. La prevalencia puede ser hasta de 1% de los pacientes tratados con HNF y suele aparecer a los 5 días de iniciarse el tratamiento, siendo tan grave la situación que debe retirarse el fármaco. Si el paciente requiere continuación del tratamiento debe recurrirse al uso de hirudina recombinante (lepirudina) o danaparoide sódico (HBPM de elección en caso de complicación durante el embarazo).
La osteoporosis puede aparecer en tratamientos muy largos (superiores a 6 meses) a dosis superiores a 15.000 U/día con las HNF.
En las zonas de inyección pueden aparecer lesiones cutáneas como urticaria, placas o pápulas eritematosas y necrosis de la piel. Ocasionalmente pueden aparecer estas lesiones cutáneas en zonas distales al punto de administración. Otros efectos adversos descritos pero de menor frecuencia son las reacciones de hipersensibilidad, hipoaldosteronismo (hiperpotasemia), alteraciones de funcionalismo hepático (aumento de GPT) y priapismo.
Palabras claves:
- HBPM
- HNF
- HEMORRAGIA
- TROMBOPENIA
- TROMBOSIS
- OSTEOPOROSIS
- URTICARIA
- HIPOALDOSTERONISMO
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.