Sesión Bibliográfica. 01 de Noviembre de 2001 (31)

Aunque la aspirina ha demostrado disminuir la morbilidad cardiovascular y la mortalidad a corto plazo después de infarto agudo de miocardio, se desconoce el efecto sobre la mortalidad general a largo plazo. Los departamentos de Cardiología, Cirugía Cardíaca y Epidemiología de la Cleveland Clinic Foundation se plantean un estudio prospectivo observacional para determinar si el uso de aspirina posee efecto beneficioso sobre la mortalidad en pacientes estables con sospecha o confirmación de enfermedad coronaria e identificar las características de los pacientes que predicen los máximos beneficios de la aspirina sobre la mortalidad. Se realiza un estudio de cohortes entre 1990 y 1998, con un seguimiento medio de 3.1 años. Se incluyen en el estudio 6174 pacientes adultos consecutivos que se someten a en ecocardiograma para evaluar la alteración coronaria (sospecha o corfirmación), 2310 (37%) pacientes están tomando aspirina. Se excluyen del estudio aquellos pacientes que presentan alteración valvular o contraindicación para tomar aspirina por úlcera péptica, insuficiencia renal o tratamiento con AINES. Durante el seguimiento murieron 276 pacientes (4.5%). El análisis univariable no muestra asociación alguna entre el uso de aspirina y la mortalidad. Sin embargo, al ajustar por edad, sexo, factores estándar de riesgo cardiovascular, fármacos concomitantes, antecedentes de patología coronaria, fracción de eyección, tolerancia al ejercicio, frecuencia cardíaca, e isquemia por ecocardiografía, el uso de aspirina se asocia a una reducción de la mortalidad. Las características de los pacientes asociadas a una mayor reducción de riesgo con el uso de aspirina son: mayor edad, patología coronaria previa y poca tolerancia al ejercicio.
Palabras claves:
  • RIESGO
  • MORTALIDAD
  • EDAD
  • CORONARIOPATIA
  • EJERCICIO
  • ESFUERZO
  • BENEFICIOS

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.