La aterosclerosis es un proceso inflamatorio y los inhibidores de la COX-2 pueden poseer teóricamente efecto anti-aterosclerótico, por su efecto antiinflamatorio. Sin embargo, la disminución de la producción de prostaglandinas vasodilatadores y antiagregantes causada por los inhibidores de la COX-2 pueden conducir a un incremento de la actividad protrombótica.
Un grupo de profesionales del departamento de medicina cardiovascular de la Cleveland Clinic Foundation realiza una revisión a través de Medline y de los comunicados recibidos por la FDA de las compañías farmacéuticas para definir los efectos cardiovasculares de los antagonistas COX-2 cuando se utilizan en el tratamiento de la artritis y dolor musculoesquelético en pacientes sin alteraciones de las arterias coronarias.
En la búsqueda bibliográfica se identifican 2 grandes ensayos clínicos, el VIGOR, con 8076 pacientes y el CLASS, que incluye 8059 pacientes y dos ensayos a menor escala, con 1000 pacientes cada uno.
En el estudio VIGOR se encuentra que el riesgo relativo de desarrollar enfermedad cardiovascular trombótica (infarto de miocardio, angina inestable, trombosis cardíaca, parada cardíaca, muerte súbita, accidente vascular isquémico y ataques isquémicos transitorios) con rofecoxib respecto a naproxen es de 2,38.
En el estudio CLASS no se observan diferencias significativas en el desarrollo de accidentes cardiovasculares entre celecoxib y los AINES.
La realización de un meta-análisis reciente muestra que tanto en el CLASS como en el VIGOR, la incidencia de infartos de miocardio es superior en el grupo tratado con inhibidores de COX-2 que en el grupo placebo.
Los autores concluyen que los datos existentes en la actualidad sugieren que debemos estar alerta acerca de los accidentes cardiovasculares con la utilización de los antagonistas COX-2. Deben realizarse estudios para determinar este riesgo.
Palabras claves:
- CELECOXIB
- ROFECOXIB
- INFARTO
- ANGINA
- RIESGOS
- PRECAUCIONES
- ALERTA
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.