Sesión Bibliográfica. 01 de Noviembre de 2001 (31)

La vitamina D, tomada sistemáticamente para el tratamiento de la osteoporosis, ha mostrado mejoría de la psoriasis. En pacientes que no tienen patología ósea el tratamiento no es viable porque la administración del fármaco podría producir hipercalcemia e hipercalciuria. Por este motivo se han desarrollado formulaciones farmacéuticas que mantengan la efectividad en el tratamiento de la psoriasis sin alteraciones sistémicas. Las formas activas de la vitamina D actúan sobre receptores específicos del núcleo celular (llamados receptores de vitamina D) de la superfamilia que también incluye los receptores tiroideos, de esteroides y de retinoides. Tras la unión se produce una alteración de la transcripción del material genético que inhibe la multiplicación de los queratocitos no diferenciados y estimula los queratocitos diferenciados a su queratinización. El calcipotriol y el tacalcitol son los 2 principios activos análogos de la vitamina D que se han desarrollado para el tratamiento de la psoriasis. El calcipotriol debe aplicarse 1 o 2 veces al día sin sobrepasar los 100 gramos semanales para evitar los efectos adversos a nivel sistémico (hipercalcemia). No aplicar sobre la cara o en pliegues irritados. Se ha estudiado la efectividad del calcipotriol asociándolo con corticosteroides tópicos, uno por la mañana y otro por la tarde, o bien, alternándolos semanalmente. También parece que aumenta la eficacia y necesidad de menor radiación si se aplica dos horas tras el PUVA (fotoquimioterapia). A diferencia de los corticoides, no produce atrofia. Cuando se inicia el tratamiento hay una clara mejoría pero luego se produce un estancamiento de la evolución de la enfermedad y se requiere asociar otros productos. El tacalcitol se debe aplicar 1 vez al día y se puede aplicar sobre la cara pero la eficacia no es superior al calcipotriol.
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • TOPICO
  • CORTICOIDES
  • CALCIPOTRIOL
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • POSOLOGIA
  • INDICACION
  • TACALCITOL

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.