Los viajes en avión son un factor de riesgo para el embolismo pulmonar, sin embargo la relación entre la embolia pulmonar y la distancia recorrida en avión no está establecida.
En Francia, se diseña un estudio que revisa todos los casos de embolia pulmonar que requieren asistencia médica en el aeropuerto internacional de París desde noviembre de 1993 y diciembre del 2000, para investigar si la duración del vuelo tiene relación con el riesgo de embolia pulmonar.
Se investigan un total de 135,29 millones de pasajeros procedentes de 145 países que llegan al aeropuerto de Charles de Gaulle. Se encuentran 56 casos confirmados de embolismo pulmonar, 42 de ellos (75%) viajaban en clase económica, 2 en primera, y en los 12 casos restantes se desconoce la clase. En el 75% de los casos, los viajeros reconocen no haberse movido del asiento durante el vuelo.
El primer síntoma en la mayoría de pacientes fue mareo, en la mitad de ellos, posteriormente, se presentó un síncope, con dísnea y dolor torácico.
La incidencia de embolia pulmonar es superior en los pasajeros que superan los 5000 Km de viaje y se incrementa en aquellos que superan los 10000 Km.
Los autores concluyen que a más distancia recorrida, mayor es el riesgo de sufrir embolia pulmonar.
Palabras claves:
- RIESGO
- INMOVILIZACION
- DISTANCIA
- SINTOMAS
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.