Sesión Bibliográfica. 01 de Noviembre de 2001 (31)

La endometriosis es el engrosamiento del endometrio hacia el exterior de la cavidad uterina, habitualmente en la cavidad abdominal. Las principales manifestaciones de la endometriosis son dolor pélvico e infertilidad. Los tratamientos médicos de la endometriosis van dirigidos a la alteración hormonal del ciclo menstrual, las alternativas existentes son danazol, a dosis de 600-800 mg/día, aunque estas dosis se asocian a efectos adversos importantes, como la androgenización manifiesta por crecimiento de vello, la voz se agrava, a veces es irreversible y cambios de humor, también puede producir alteraciones de los lípidos y daño hepático que puede ser irreversible. También se utilizan progestágenos, habitualmente medroxiprogesterona a dosis de 20-30 mg/día (se han usado hasta 100 mg/día), durante un periodo de hasta 6 meses; éstos pueden causar hemorragias uterinas, náuseas, hipersensibilidad de la mama, retención de líquidos y depresión. Todos estos efectos adversos desaparecen al suspender el tratamiento. Otras alternativas incluyen los antiprogestágenos, con efectos adversos androgénicos y antiestrogénicos; las asociaciones de estrógenos y progestágenos, también usados como anticonceptivos, sus efectos adversos más frecuentes son las hemorragias uterinas, el incremento de peso y la hipertensión, generalmente leves y bien tolerados; los angonistas de la hormona liberadora de gonadotrofina, que pueden presentar sangrado y sequedad vaginal, disminución de la libido, sofocos, insomnio, depresión, hipersensibilidad del pecho, irritabilidad, fatiga, cefalea, osteoporosis y disminución de la elasticidad de la piel. La cirugía es una alternativa ampliamente utilizada para tratar la endometriosis, ésta puede ser conservadora, a veces por laparoscopia, o extirpar no sólo la endometriosis, sino también los ovarios y alguna vez el útero.
Palabras claves:
  • ESTROGENOS
  • GONADOTROFINA
  • CIRUGIA
  • PROGESTAGENOS
  • DANAZOL
  • DOSIS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • MEDOXIPROGESTERONA

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.