El tratamiento de la obesidad requiere tratamientos prolongados, con lo que se dificulta el cumplimiento. La sibutramina es un fármaco que ha demostrado en los ensayos clínicos ser efectivo en el tratamiento de la obesidad.
En distintos centros de Alemania se realiza un estudio para comparar la eficacia de 2 regímenes distintos de sibutramina y placebo en la reducción de peso de pacientes obesos.
Se diseña un estudio aleatorizado, a doble ciego, en 101 centros privados y 3 hospitales universitarios. Se incluyen un total de 1102 pacientes obesos (índice de masa corporal 30-40 Kg/m2), el tratamiento dura 44 semanas, tras 4 semanas de prueba.
La pérdida de peso medio durante las 44 semanas es de 3,8 Kg en aquellos pacientes que reciben terapia continuada (15 mg/día); 3,3 Kg en los pacientes que reciben terapia intermitente (15 mg/día durante las semanas: 1-12, 19-30 y 37-48). Los pacientes del grupo placebo incrementaron su peso con una media de 0,2 Kg.
Los 2 tratamientos activos (continuo e intermitente) son terapéuticamente equivalentes, ya que la diferencia en la pérdida de peso no es estadísticamente significativa.
Los pacientes tratados con sibutramina, además de la pérdida de peso, también presentan reducción en el perímetro de la cintura, en los niveles de triglicéridos y en los niveles de colesterol HDL. Los valores de la tensión arterial permanecieron constantes en los tres grupos.
Se presentaron efectos adversos en ambos grupos tratados, sin embargo, la incidencia fue menor en el grupo de terapia intermitente.
Los autores concluyen que la administración de sibutramina durante 48 semanas consigue una reducción de peso clínicamente significativa.
Palabras claves:
- COLESTEROL
- OBESIDAD
- ADELGAZAMIENTO
- DOSIS
- CUMPLIMIENTO
- EFICACIA
- EFECTOS-ADVERSOS
- TRIGLICERIDOS
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.