ACIDOS GRASOS OMEGA-3 POLINSATURADOSMed. Monatsschrift für Pharmazeuten (2002) ; 25 (9) : 322-323
INEFICACES EN LA PREVENCION DE LAS MIGRAÑAS
Para los pacientes que sufren crisis de migraña están indicadas unas medidas preventivas. Existe toda una serie de substancias (betabloqueantes, antagonistas del calcio, antiepilépticos) que van acompañados de efectos adversos.
Los ácidos grasos omega-3 polinsaturados actúan en la inhibición de las reacciones inflamatorias no específicas así como en la liberación de citocinas, que podrían intervenir en el desencadenamiento de la migraña. En el cuadro de un estudio que reunió a 250 pacientes migrañosos, éstos recibieron, al principio, durante 28 días una substancia placebo, después, durante 4 meses y por randomización, tomaron o 6 g de ácidos grasos omega-3, o un placebo. Se analizaron 196 pacientes: 100 del grupo que tomaba el principio activo y 96 del grupo placebo. Al principio, el número de crisis era de 2,8 en el grupo que recibía principio activo y de 2,7 en el grupo placebo. Durante las 4 últimas semanas de tratamiento, el número de crisis descendió a 1,24 en el grupo del principio activo y a 1,32 en el grupo placebo. Por lo tanto, no se manifestó una diferencia significativa. Tampoco se evidenció ninguna diferencia en lo concerniente a la duración media e intensidad de las crisis ni en cuanto al número de respuestas al tratamiento. Hay que subrayar un hecho: la eficacia del plcebo, con una reducción de 45% de la frecuencia de las migrañas durante el período de observación. La tolerancia fue buena en los dos grupos.
CONCLUSION: este estudio, realizado en Francia, llega a la conclusión de que los ácidos grasos omega-3 polinsaturados son ineficaces para la prevención de la migraña.
Palabras claves:
- PREVENCION
- MIGRAÑA
- ACIDOS_GRASOS
- INEFICACIA
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.