Revisión de la inmunogenicidad, eficacia y seguridad de la vacuna antineumocócica heptavalente conjugada.
La principal causa de meningitis bacteriana en Estados Unidos es el Streptococcus pneumoniae ya que la incidencia de meningitis por Haemophilus influenzae tipo b ha disminuido en los últimos años debido al uso de la vacuna conjugada contra el Haemophilus.
En 1998 se estimó la incidencia de infecciones neumocócicas invasivas (bacteriemia, meningitis) en niños menores de 12 meses es de 165 casos/100.000, entre 12 y 23 meses de 203 casos/100.000. La mayor incidencia se observa en los niños ente 6 y 12 meses (235 casos/100.000).
La mayor incidencia de meningitis neumocócica se observa en los niños menores de un año.
El Streptococcus pneumoniae causa además enfermedades no invasivas como otitis media aguda, sinusitis y neumonía.
Existen 90 serotipos diferentes. Los siete más comunes causan aproximadamente el 80% de las infecciones neumocócicas en niños menores de 6 años. Existían en el mercado vacunas antineumocócicas que contenían 23 serotipos (Pneumovax, Pnu-inmune), pero estas parecen tener poca inmunogenicidad en niños menores de dos años. La aparición de las vacunas antineumocócicas conjugadas parece que mejora este problema.
La vacuna antineumocócica heptavalente contiene los polisacáridos capsulares purificados de los siete serotipos más comunes del Streptococcus pneumoniae. La conjugación del material capsular con una proteína cambia la respuesta inmune y por tanto pueden aumentar la respuesta primaria en niños.
Los estudios realizados en niños para comprobar la inmunogenicidad de esta vacuna indican que a corto plazo sí que produce una protección adecuada. Se necesitan estudios epidemiológicos para ver cuánto se prolonga la eficacia de la vacuna en el tiempo.
La incidencia de enfermedades neumocócicas invasivas se redujo en un 80%, un 58% y en un 62% en niños menores de un año, menores de dos años y menores de 5 años, respectivamente tras el uso de la vacunación rutinaria.
La incidencia de otitis media no disminuye significativamente.
La vacuna antineumocócica se recomienda en los niños menores de 23 meses. La pauta sería de 4 inyecciones separadas cada una al menos 6-8 semanas a los 2,4 6 meses y a los 12-15 meses.
El número de dosis depende de la edad del niño y de su historia previa de vacunación.
En niños entre 24 y 56 meses se recomiendan en pacientes de alto riesgo:
-Hemoglobinopatías, disfunción esplénica e individuo esplenectomizado.
-Infección por VIH
-Situaciones de inmunocompromiso: deficiencias congénitas, fallo renal y síndrome nefrótico, uso de tratamiento inmunosupresor
-Enfermedades crónicas: enfermedades cardiacas, diabetes mellitus y enfermedad pulmonar excluyendo el asma.
Las reacciones adversas más frecuentes consisten en reacciones locales como induración en la zona de inyección en un12-14% de los casos y dolor en el lugar de inyección. Se producen episodios febriles en un 15-24% de los casos.
Las dosis recomendadas son de 0,5 ml administrados vía intramuscular en la zona del músculo deltoides.
Palabras claves:
- EFICACIA
- VACUNA
- INMUNOGENEIDAD
- MENINGITIS
- NEUMONIA
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.