INDICACIÓN: Aripiprazol es un agonista parcial de los receptores dopaminérgicos D2 y de serotonina 5-HT1A, indicado en el tratamiento de la esquizofrenia.
FARMACOCINÉTICA: El aripiprazol se absorbe por vía oral, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas a las 3-5 horas. Se metaboliza vía citocromo P450, eliminándose el 55% por heces y el 25 % por vía renal. Su semivida de eliminación es de 75 horas
ENSAYOS CLÍNICOS: En los estudios clínicos aripiprazol parece ser igual de eficaz que haloperidol y risperidona para el tratamiento de la esquizofrenia aguda. En varios ensayos clínicos aripiprazol a una dosis de 30 mg al día ha demostrado ser igual de eficaz que haloperidol 10 mg al día y que olanzapina 15 mg al día, en pacientes con esquizofrenia crónica. En pacientes con episodio maníaco agudos aripiprazol también ha demostrado ser más eficaz que el tratamiento con placebo.
EFECTOS ADVERSOS: Los efectos adversos más frecuentes de aripiprazol son ansiedad, cefalea, náuseas, vómitos, estreñimiento, insomnio, mareo y somnolencia. Tiene poco riesgo de producir efectos extrapiramidales. A diferencia de otros fármacos antipsicóticos tampoco parece producir hiperprolactinemia, hiperglucemia, hiperlipidemia, aumento de peso o del intervalo QT.
DOSIFICACIÓN: Se recomienda una dosis inicial de 10-15 mg al día, que puede aumentarse tras dos semanas. En pacientes en tratamiento con fármacos inhibidores del citocromo P450, como la fluoxetina o el itraconazol, se recomienda reducir la dosis de aripiprazol a la mitad. Cuando se administra junto con fármacos inductores, como la carbamazepina, la dosis de aripirazol recomendada es 20-30 mg.
CONCLUSIÓN: Aripiprazol, al igual que otros fármacos antipsicóticos atípicos, disminuye los síntomas de esquizofrenia sin riesgo de efectos extrapiramidales, pero a diferencia parece disminuir el riesgo de otros efectos habituales de los antipsicóticos atípicos.
Palabras claves:
- INDICACIÓN
- ARIPIPRAZOL
- ESQUIZOFRENIA
- DOSIFICACIÓN
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.