Sesión Bibliográfica. 01 de Mayo de 2003 (48)

En el curso de estos últimos años, el desarrollo de sistemas terapéuticos transdérmicos (TTS) como método para administrar medicamentos con efecto analgésico ha abierto nuevas posibilidades para el tratamiento de los dolores crónicos. Empleado correctamente, el fentanil (DUROGESIC) transdérmico ejerce una acción comparable a la de la morfina retardada administrada por vía oral. Las ventajas del parche antidolor residen en una mejor aceptación de la opioterapia por el paciente, en la simplicidad de uso y en la disminución de efectos adversos; así, por ejemplo, la constipación se produce en proporciones significativamente menores comparada con la morfina y es mucho menos frecuente tener que recurrir a los laxantes.. Los inconvenientes residen en los costos: en comparación con el MST retard, un tratamiento diario resulta cerca de 2 -3 veces más caro. INDICACIONES PRACTICAS: el paso de un tipo de tratamiento antidolor a otro consiste en seguir con el tratamiento original durante unas 24 horas después de la colocación de un TTS y controlar los picos de dolor administrando formas de administración de liberación rápida. El equilibrio del paciente se efectúa a continuación en función del consumo suplementario de analgésicos. Los parches se aplican sobre una superficie cutánea (lo más lisa posible) del torso o del brazo. El vello existente debe cortarse con unas tijeras. El sitio escogido ha de estar limpio, exento de grasa y seco. Al cabo de 72 horas (con el DUROGESIC, a veces, al cabo de 48 horas), se cambia el parche. El sitio utilizado no tiene que reutilizarse hasta pasados al menos 6 días. CONCLUSION: los parches antidolor han de reservarse exclusivamente para pacientes que sufran dolores importantes, crónicos y regulares. Si no es posible un tratamiento oral, el recurso a la solución transdérmica constituye una alternativa posible.
Palabras claves:
  • TRANSDERMICOS
  • PARCHE ANTIDOLOR
  • MST RETARD
  • OPIOTERAPIA
  • MORFINA RETARDADA
  • DOLORES CRONICOS
  • TTS
  • FENTANIL

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.