ANTIPSICOTICOSBMJ 2002; 325: 1070-75
Riesgo arritmias y problemas cardíacos asociados tratamiento antipsicótico
Muchos de los antipsicóticos utilizados en terapéutica son capaces de prolongar el intervalo QT y pueden llegar a producir Torsades de Pointes. Aunque se utiliza la prolongación del intervalo QT como predictor de arritmogenicidad, se deben conocer los factores que afectan a esta prolongación y cuándo el grado de prolongación de dicho intervalo es significativo.
Algunos estudios sugieren que la tioridazina prolonga el intervalo QT en mayor medida que el haloperidol aunque sólo hay un estudio comparativo en humanos comparando estos efectos.
El estudio de este artículo es un estudio de cohortes realizado entre 1993 y 1996 en pacientes que tomaban antipsicóticos: tioridazina, haloperidol, risperidona o clozapina.
Comparando el grupo tratado con antipsicóticos frente a los grupos control, los primeros tenían una proporción de producir arritmias ventriculares y bloqueo cardiaco entre 1,7 y 3,2.
La risperidona fue la única que tuvo una proporción mayor que el haloperidol para producir arritmia ventricular y bloqueo cardíaco.
La tioridazina no se asoció con un mayor porcentaje de producir arritmias.
Este estudio encontró que el riesgo de producirse arritmia cardíaca y muerte es mayor en el grupo de estudio que en los pacientes de los grupos control aunque no puede determinarse si este resultado es debido al tratamiento con antipsicóticos o a la esquizofrenia en sí.
Aunque la risperidona parece que tenga un porcentaje de riesgo mayor de producir arritmia cardíaca en este estudio, en un estudio comparativo de prolongación del intervalo QT las dosis de 16 mg/día de risperidona se asociaron al mismo riesgo que el haloperidol a dosis de 15 mg/día. Los autores concluyen que no creen que la risperidona produzca un mayor efecto cardíaco que el haloperidol.
También el estudio muestra que no hay un mayor riesgo de efectos adversos con la tioridazina que con el haloperidol. Sin embargo, el estudio sugiere que con dosis altas de tioridazina aumenta el riesgo de efectos adversos cardíacos. Por tanto, parece prudente recomendar el uso de dosis bajas de tioridazina.
Parece que este estudio confirma la validez del uso de la prolongación del intervalo QT como marcador de bloqueo cardíaco y arritmias.
Las conclusiones que saca este estudio, aunque el mismo tiene limitaciones, son:
§ El uso de antipsicóticos en pacientes con esquizofrenia está asociado con mayor proporción de arritmias y bloqueo cardíaco.
§ Los pacientes tratados con dosis altas de tioridazina tienen mayor riesgo que las dosis equivalentes de haloperidol.
§ Para reducir este riesgo, los pacientes que toman tioridazina deben tomar la menor dosis posible necesaria para conseguir el efecto óptimo.
Palabras claves:
- ARRITMIAS VENTRICULA
- BLOQUEO CARDÍACO
- ESQUIZOFRENIA
- RIESGO
- HALOPERIDOL
- TORSADES DE POINTES
- TIORIDAZINA
- RISPERIDONA
- INTERVALO QT
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.