Sesión Bibliográfica. 01 de Junio de 2003 (49)

En este artículo se hace una revisión del ataque isquémico transitorio (AIT). Se define AIT como un déficit neurológico que dura menos de 24 h y se atribuye a una isquemia cerebral o retinal. Su diagnóstico es problemático ya que se basa principalmente en la historia clínica y muchas veces es imposible distinguirlo de otros cuadros neurológicos. Se recomienda realizar analíticas, electrocardiografía y otras pruebas de imagen. Sus causas son las mismas que el accidente vascular cerebral (AVC) por lo que las estrategias para su prevención son idénticas. El riesgo de sufrir un AVC poco tiempo después de un episodio de AIT es alto por lo es necesario una evaluación e inicio rápido del tratamiento. La hospitalización está indicada sólo si la evaluación no se puede completar en 24 horas. El tratamiento de elección en la mayoría de pacientes es aspirina a dosis de 50 a 325 mg al día. Clopidrogrel y aspirina más dipiridamol son alternativas en pacientes que no toleran la aspirina o que ya estaban en tratamiento con aspirina en el momento del AIT. En pacientes con fibrilación auricular se debe iniciar el tratamiento con warfarina.. Parece que también está justificado el uso de heparina en estos pacientes hasta que la warfarina consiga una anticoagulación efectiva. El riesgo de AVC tras AIT es mayor en pacientes con estenosis aguda de la arteria carótida interna. La endarterectomia estaría indicada en determinados pacientes aunque se desconoce cuando es el momento óptimo para realizarla. En cuanto a la prevención, las intervenciones deben ser rápidas aunque muchas de las que se han mostrado efectivas en AVC no se han estudiado en AIT. El tratamiento de factores de riesgo cardiovascular y modificaciones en el estilo de vida también ayudaría a prevenir el AVC en estos pacientes, aunque no se han estudiado específicamente en AIT.
Palabras claves:
  • AVC
  • ISQUEMIA
  • ATAQUE

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.