Sesión Bibliográfica. 01 de Julio de 2003 (50)

En la Conferencia de Dahlem en 1997 se establecieron 3 criterios para que se pudiera considerar como erradicable una enfermedad: -Los humanos son los únicos reservorios -Disponibilidad de métodos diagnósticos fiables de la enfermedad -Disponibilidad de una medida efectiva de intervención Pero también es fundamental concienciar de los beneficios económicos para obtener un amplio respaldo de los poderes políticos y de la sociedad. Según estos criterios solamente la poliomielitis y el sarampión, y quizá la rubéola, podrían ser erradicadas. Situación mundial de las enfermedades inmunoprevenibles: Aunque en España gozamos de una situación provilegiada, no es ésta la de otras zonas del mundo donde existe una baja cobertura vacunal. Teniendo en cuenta el flujo migratorio se debe ser cauto a la hora de plantearse la erradicación de estas enfermedades, y tener presente los calendarios de vacunación de estos países. Perspectivas de erradicación de la poliomielitis: Parece que se podrá conseguir la certificación de la erradicación mundial del virus salvaje para final del 2005. La Región de las Américas, la del Pacífico Oeste y la Región Europea ya han conseguido el certificado de erradicación. Pero para alcanzar la erradicación de la poliomielitis se debería interrumpir también la circulación del virus vacunal. La vacunación de la poliomielitis se debería suprimir cuando se cumplan los siguientes criterios: finalización de la transmisión del poliovirus salvaje, contención de los virus de la polio en el laboratorio, demostración de que los poliovirus derivados de la vacuna no circularán durante largo tiempo una vez cesada la vacunación con el preparado oral y establecimiento de una reserva de vacuna atenuada para aquellas situaciones en las que se detecte virus salvaje en la era postinmunización. Lo que parece claro es la necesidad de interrumpir la vacunación con la vacuna atenuada. Se ha propuesto diferentes estrategias vacunales: continuar indefinidamente con la vacuna atenuada, retirar la vacuna oral, sustitución de la vacuna atenuada de polio oral por la vacuna de polio inactivada o desarrollar nuevas vacunas que no sean transmisibles y no provoquen circulación de poliovirus derivados de la vacuna. Perspectivas en la erradicación del sarampión: Aunque se dispone de una vacuna barata y efectiva, el sarampión continua causando una importante mortalidad y morbilidad. Se siguen diferentes estrategias para conseguir la erradicación de la enfermedad. En España con una alta cobertura para la primera dosis de la vacuna y la inclusión de una segunda dosis para evitar los fallos vacunales, si se intensifica la captación de la población inmigrante es probable que se alcance la erradicación antes del 2007, objetivo fijado para la Región Europea. Pero la cuestión pendiente es si se puede erradicar en todo el mundo. Para esto es importante el apoyo político y social en los países occidentales lo que facilitará la erradicación en los países pobres.
Palabras claves:
  • VACUNACIÓN
  • ERRADICACIÓN
  • POLIOMIELITIS
  • SARAMPIÓN

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.