Sesión Bibliográfica. 01 de Septiembre de 2003 (51)
BIFOSFONATOSBMJ 2002; 325: 1051-2
El tratamiento coadyuvante del cáncer de mama con bifosfonatos controvertido
Los bifosfonatos son inhibidores de la resorción ósea de los osteoclastos. Esta resorción se relaciona con metástasis óseas. Los bifosfonatos has demostrado su eficacia reduciendo las complicaciones esqueléticas en el cáncer metastásico.
Se han realizado varios ensayos clínicos randomizados para valorar su eficacia en la prevención de las metástasis óseas en pacientes con cáncer de mama y los resultados han sido contradictorios.
En las pacientes con cáncer de mama metastásico, las metástasis óseas se producen en un 25-40% de las mismas. El mecanismo que produce las metástasis óseas parece ser la destrucción ósea provocado por los osteoclastos que son activados por citoquinas producidas pro las células tumorales.
Los bifosfonatos se utilizan en patologías que cursan con una excesiva resorción ósea como la osteoporosis y la enfermedad de Paget. En algunos estudios clínicos en cáncer de mama metastásico reflejaron la eficacia de los bifosfonatos en la reducción del número de fracturas, necesidad de cirugía, hipercalcemia y dolor pero no han demostrado que mejoren la supervivencia. El clodronato y el pamidronato han sido ampliamente utilizados en oncología. El ácido zoledrónico y el ácido ibandrónico son nuevos bifosfonatos de mayor potencia que también han demostrado su eficacia.
Existen tres estudios realizados con clodronato en el tratamiento del cáncer de mama metastásico que han dado resultados contradictorios. De estos tres, dos parecen indicar que la supervivencia a los cinco años es menor o igual que en el grupo de placebo. Uno de los estudios indicaba que a los cinco años la incidencia de metástasis no esqueléticas era mayor en el grupo tratado con clodronato.
Para dilucidar estos datos se está realizando un estudio de confirmación realizando el seguimiento de 2200 pacientes.
Si los bifosfonatos demuestran que representan un beneficio para las pacientes con cáncer de mama metastásico se debería entonces decidir cual de todos los bifosfonatos es el más adecuado, cuales son las dosis óptimas y cual debe ser la duración del tratamiento. Hoy por hoy no está claramente demostrado si es mejor utilizarlos vía oral o parenteral y tampoco está claro cual es la duración óptima del resultado. Se necesita estudios de seguimiento a largo plazo para valorar la duración del tratamiento. También es necesario conocer qué pacientes con cáncer de mama metastásico se pueden beneficiar del tratamiento.
Actualmente no se recomienda la utilización de bifosfonatos para reducir la incidencia de metástasis óseas en pacientes con cáncer de mama en los primeros estadios de la enfermedad.
Palabras claves:
- METASTÁSIS
- BIFOSFONATOS
- CLODRONATO
- PAMIDRONATO
- ÁCIDO ZOLEDRÓNICO
- CÁNCER MAMA
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.