Sesión Bibliográfica. 01 de Enero de 1994 (5)

Entre 1985 y 1993, se registraron en la FDA americana 35 muertes relacionadas con la inyección de extractos alergénicos. En la mayoría de los casos los pacientes eran asmáticos y la muerte fue caudasa por un broncoespasmo (dentro de los 20 minutos siguientes a la inyección). La incidencia de las muertes se calcula en 0,7 casos por un millón de inyecciones. En este contexto la FDA dictó las precauciones siguientes: - no tratar a pacientes que estén siendo tratados con beta-bloqueantes (NdlR: riesgo de shock anafiláctico gravísimo que no responde a la adrenalina ). - tratar a los pacientes asmáticos con la mayor prudencia. - vigilar a los pacientes, al menos durante 20 minutos después de la inyección. - tener a punto material de reanimación cardiopulmonar. El ""Committee of Safety of Medicine"" británico recomienda además limitar las indicaciones de los tratamientos de desensibilización: por una parte a la fiebre_del_heno debida al polen y que no responde a otros antialérgicos, y por otra parte, a la alergia a los venenos de himenópteros . Se desaconseja el uso de otros alergenos (polvo de la casa, ácaros, escamas de animales, alimentos) debido a que actualmente no existen pruebas de su eficacia .
Palabras claves:
  • INDICACIONES
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EVALUACION
  • INMUNOTERAPIA
  • RIESGOS
  • CONTRAINDICACIONES
  • ALERGIAS
  • MONITORIZACION
  • EFICACIA

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.