Sesión Bibliográfica. 01 de Enero de 1994 (5)

El lenograstim es un factor humano recombinante estimulante de colonias de granulocitos ( G-CSF ). Estimula la diferenciación y proliferación de los granulocitos neutrófilos en la médula ósea, produciendo en 24 horas un aumento (que depende de la dosis) notable de la tasa de neutrófilos en sangre periférica. Está indicado para acelerar la recuperación mieloide en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea autólogo y para reducir la duración de la neutropenia en pacientes con neoplasia maligna no mieloide, sometidos a quimioterapia asociada con una elevada incidencia de neutropenia grave. La dosis recomendada es de 5 µg/kg/d durante un tiempo máximo de 28 días -según respuesta-, administrada s.c. en tratamientos con quimioterapia tóxica e i.v. en caso de trasplante de médula ósea. Sus efectos adversos más frecuentes son: náuseas, vómitos, cefalea y alopecia. Está contraindicado en caso de hipersensibilidad y en pacientes con neoplasia maligna mieloide. Por el momento no se han realizado estudios comparativos con otros factores estimulantes de colonias. Su coste por día de tratamiento es aproximadamente un 15% superior al de filgrastim ( GRANULOKINE° , NEUPOGEN° ). En conclusión puede considerarse una alternativa más en el tratamiento de las patologías indicadas, para las que se ha establecido su eficacia y seguridad.
Palabras claves:
  • ADMINISTRACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • DOSIS
  • COMPARACION
  • EFICACIA
  • INDICACIONES
  • COSTE
  • CONTRAINDICACIONES

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.