Sesión Bibliográfica. 13 de Mayo de 2013 (279)
Los probióticos podrían ser útiles para la prevención de la diarrea asociada a Clostridium difficile.
Las infecciones del tracto respiratorio de las vías bajas (IRVB) son una de las enfermedades agudas más comunes gestionadas en la atención primaria. Se han hecho pocos estudios controlados por placebo sobre antibióticos, y la efectividad global (particularmente en determinados subgrupos como los pacientes ancianos) es discutible.
La terapia antiretroviral con genéricos incluyendo lamivudina podría ser coste-efectiva.
La suplementación de calcio es una práctica común para prevenir fracturas óseas, de manera que el 60 % de las mujeres de media edad y de edad avanzada de Estados Unidos reciben suplementos de calcio. Sin embargo, tres recientes ensayos aleatorizados indican que la suplementación con calcio puede estar relacionada con un mayor riesgo de enfermedad isquémica e ictus.
La pancreatitis aguda presenta una morbilidad y mortalidad significativa. Resultados de estudios previos parecen mostrar un incremento del riesgo de pancreatitis aguda asociada al uso de antidiabéticos orales basados en el Glucagonlike Peptide 1 (GLP1).
El cáncer de pulmón no microcítico es la causa mayoritaria de mortalidad asociada a cáncer. El pronóstico es pobre para pacientes con cáncer metastásico, con una supervivencia media inferior al año. Solamente el 16% de los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón tienen una supervivencia estimada de 5 años. Históricamente, estos pacientes han sido tratados con quimioterapia estándar y/o radioterapia. Durante la última década un mejor conocimiento de las diferencias moleculares ha conllevado el desarrollo de dianas terapéuticas para nuevos fármacos que sí incorporan estas diferencias.
El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de reemplazar los ácidos saturados de la dieta por ácido 6-linoleico para la prevención de la enfermedad coronaria cardiaca y la muerte.
Las arritmias mortales, incluyendo torsades de pointes, pueden desencadenarse por una prolongación en la repolarización del ventrículo producida por fármacos ampliamente prescritos como los antidepresivos o los antipsicótico.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.