Sesión Bibliográfica Semanal. 25 de Octubre de 2017 (506)
Las altas tasas de incidencia de cáncer de vejiga y próstata que se observan poco después del inicio de tratamiento con fármacos anticolerinérgicos de efecto antimuscarínico y la correlación negativa entre esta incidencia y la dosis acumulada, sugieren que el sesgo protopático es una explicación más probable para estos hallazgos que la causalidad.
Un nuevo estudio encuentra que la terapia de combinación con diferentes tipos de fármacos es más eficaz y más rápida para la obtención de respuesta clínica que las terapias actuales, basadas en el uso de un solo tipo de medicamento.
Tramadol de liberación prolongada que puede ser administrado una única vez al día y presenta bajo riesgo de abuso, es un medicamento disponible genéricamente que puede suprimir la abstinencia en los tratamientos de deshabituación de manera comparable a las opciones actuales con buprenorfina o clonidina.
Una revisión de Cochrane concluye que la utilización terbinafina para el tratamiento de las infección fúngica de las uñas de los pies conduce a mejores tasas de curación que los medicamentos del grupo azol, con riesgo de eventos adversos similar. Los azoles y la griseofulvina presentan un efecto similar en términos de curación, pero con más eventos adversos en el caso de este último medicamento.
Una revisión sistemática y metaanálisis pone de manifiesto que las opciones actuales de tratamiento y prevención presentan perfiles de eficacia deficientes.
Los resultados de un pequeño estudio restrospectivo sugieren que la ketamina, un medicamento comúnmente utilizado para aliviar el dolor y que se usa cada vez más para la depresión, puede ayudar a aliviar la migraña en pacientes para los que otros tratamientos no fueron efectivos.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.