Sesión Bibliográfica Semanal. 06 de Febrero de 2019 (569)
El beneficio de la terapia con estatinas no está bien definido en el grupo de personas de mayor edad. Un nuevo estudio de revisión encuentra que el tratamiento con estatinas produce reducciones significativas en los eventos vasculares mayores en los pacientes con antecedentes de ataque cardíaco o ataque cerebral, incluso en el grupo de edad de los mayores de 75 años. En estos pacientes, la evidencia sobre si el uso de estatinas puede ser una buena estrategia de prevención primaria es menor. Esta limitación está siendo abordada por ensayos adicionales.
De acuerdo con un ensayo clínico dirigido por la Universidad Queen Mary de Londres, los cigarrillos electrónicos son casi dos veces más efectivos que los tratamientos de reemplazo de nicotina, como parches y chicles para ayudar a los fumadores a dejar de fumar.
Nuevo enfoque en la estrategia de aclaramiento del colesterol circulante por aumento del número de receptores LDL hepáticos. La administración de plásmidos de ADN sintéticos permite una expresión in vivo de anticuerpos monoclonales anti-PCSK9.
Un estudio de amplio tamaño y alcance es el primero en identificar un posible factor de riesgo modificable que permitiría retrasar el deterioro cognitivo leve, frecuentemente un precursor bien establecido de la demencia. Los pacientes con un objetivo de presión arterial sistólica inferior a los 120 mmHg obtuvieron estadísticamente beneficio a nivel cognitivo del tratamiento sin riesgos adicionales.
Una investigación realizada en modelos animales y tejidos de pacientes, identifica una nueva vía molecular en el hígado que sugiere que rapamicina, un medicamento de uso común para prevenir el rechazo en los trasplantes, podría reutilizarse para tratar ciertos cánceres de hígado.
La conclusión de una revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios concluye que no hay pruebas sólidas que respalden la idea de que desayunar promueve la pérdida de peso o que saltarse el desayuno conduce a un aumento de peso. De hecho, los hallazgos muestran que la ingesta diaria de calorías fue mayor en las personas que desayunan y que saltarse el desayuno no causa más apetito al final del día.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.