Sesión Bibliográfica Semanal. 10 de Abril de 2019 (577)
Un estudio de administración masiva de medicamentos a toda una comunidad reconoce la estrategia como altamente efectiva para el control a gran escala de la enfermedad parasitaria y sus complicaciones.
El uso de antiinflamatorios no esteroideos no contribuyó a frenar el desarrollo de los síntomas que acompañan a la enfermedad de Alzheimer en pacientes que empezaron a tomar el tratamiento antes de presentar declive cognitivo o cualquier otro signo incipiente de la enfermedad.
La clofazimina, un agente antibacteriano usado para combatir la lepra que ha estado en el mercado durante mucho tiempo, es capaz de inhibir señales de comunicación entre células inductoras de la forma más agresiva de cáncer de mama. Su administración junto con un agente quimioterapéutico común puede ser una nueva opción efectiva para tratar la enfermedad
Este fármaco experimental, desarrollado originalmente para el tratamiento de la depresión, revirtió sustancialmente los signos agudos de abstinencia de opioides en ratas en solo tres días. La eficacia demostrada y el mecanismo de acción favorable respecto de las opciones disponibles convierten a repastinel en una buena posible opción de futuro.
Un estudio realizado en mujeres embarazadas ha mostrado una menor exposición a elvitegravir y a cobicistat durante el segundo y tercer trimestre del embarazo en comparación con el periodo posparto. Esto podría provocar fracaso virológico y mayor riesgo de transmisión de la infección por VIH de la madre al hijo.
Un análisis retrospectivo de cerca de 5.000 pacientes con seguimiento de 10 años no encuentra evidencia de que la ingesta de calcio pueda ser perjudicial en el desarrollo de DMAE, aunque serían necesarios más estudios para definir mejor esta asociación.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.