Sesión Bibliográfica Semanal. 26 de Junio de 2019 (586)
Un estudio demuestra con datos de la práctica real que existe una disminución clínicamente relevante en la eficacia del tramadol cuando se usa para el control del dolor en pacientes que reciben tratamiento conjunto con fármacos para la de presión que son inhibidores de CYP2D6.
Un estudio global analiza el papel que juegan los niveles de hierro, bajos y altos en 900 enfermedades. Entre los resultados obtenidos los investigadores destacan que las personas con altos niveles de hierro no solo están protegidas contra la anemia, sino que también tienen menos probabilidades de tener un colesterol alto. Por lo que refiere a los niveles más bajos, se relacionan con riesgo de infecciones de la piel y tejidos blandos.
Los resultados del reciente ensayo CREDENCE indican que la canagliflozina puede ser una opción de tratamiento eficaz para la protección renal y cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 con enfermedad renal crónica. Los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica que recibieron canagliflozina tuvieron un riesgo menor de presentar un resultado compuesto primario de enfermedad renal terminal, duplicar el nivel de creatinina sérica o morir por causas renales o cardiovasculares que los que recibieron placebo. Los pacientes en el grupo de canagliflozina también tenían un menor riesgo de enfermedad renal terminal, hospitalización por insuficiencia cardíaca y el compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.
La gentamicina no puede considerarse una opción apropiada como tratamiento de primera línea para la gonorrea, pero sigue siendo potencialmente útil para pacientes con infección genital aislada o para pacientes alérgicos o intolerantes a la ceftriaxona, o que albergan una cepa resistente a este antibiótico.
La nutrición es esencial para la salud y se puede proporcionar a través del torrente sanguíneo cuando es necesario, pero la nutrición parenteral que se prolonga más allá de unos días, aunque ofrece un porte completo de nutrientes, no puede proporcionarse de forma intravenosa y expone a ciertos riesgos de complicación.
Los tratamientos que se aplican como opción inicial para el control glucémico pediátrico resultan ser subóptimos para el alcance de los objetivos clínicos en estos pacientes. La opción de infusión subcutánea continua de insulina no ofrece mayores ventajas que las inyecciones diarias múltiples, y sí un mayor coste para el sistema sanitario.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.