Sesión Bibliográfica Semanal. 11 de Julio de 2019 (588)
El diseño experimental de un bloqueo reversible del anticuerpo monoclonal anti TNF-alfa infliximab, permite una acción específica del medicamento en el sitio de actividad artrítica, protegiendo al paciente de los efectos adversos de una actividad sistémica y minimizando la generación por parte del organismo de anticuerpos antifármaco.
Según los resultados del ensayo clínico de fase III MONALEESA-7, la adición de la terapia dirigida ribociclib a la terapia hormonal mejoró significativamente la supervivencia general en pacientes premenopáusicas con cáncer de mama HR+/HER2- localmente avanzado o metastásico. La combinación resultó en un 70,2% de supervivencia general a los 42 meses de seguimiento, en comparación con solo el 46% de los pacientes que recibieron terapia hormonal más placebo. Esto se corresponde con un descenso del 29% en el riesgo de muerte en las pacientes que recibieron la terapia de combinación. Se trata de la primera demostración de una ventaja sobre la supervivencia general de la adición de una terapia biológica a la terapia hormonal.
En un estudio internacional a gran escala un nuevo medicamento, upadacitinib, que contiene el inhibidor selectivo de Janus quinasa, ha demostrado ser una nueva opción para tratar la artritis reumatoide activa. Se encontró que entre el 12,5 y el 20% de los pacientes que recibieron el medicamento a diario experimentaron una remisión sostenida de la enfermedad. Además, entre un tercio y la mitad de los pacientes, según la dosis, lograron alcanzar una baja actividad de la enfermedad.
La infección por HHV-6B en bebés puede llevar a complicaciones graves como la encefalitis o la meningitis, pero aún no se ha encontrado una forma efectiva de controlar el virus. Ahora, un grupo de investigación ha logrado la humanización de anticuerpos de ratón que pueden hacer frente a la infección causada por este herpesvirus.
Los resultados del ensayo BEACON CRC Fase III han demostrado que la terapia triple, con encorafenib, binimetinib y cetuximab, dirigida a las mutaciones BRAF en tumores colorrectales metastásicos progresivos, mejoró significativamente la supervivencia general y la respuesta objetiva en comparación con la atención estándar.
Una forma de cáncer con metástasis particularmente agresiva, el cáncer de mama positivo para HER2, puede tratarse con partículas nanoscópicas que presentan sitios de unión específicos para la molécula receptora HER2. La unión selectiva de las nanopartículas a HER2 inhibió significativamente la multiplicación de las células tumorales in vitro y en modelos animales.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.