Sesión Bibliográfica Semanal. 21 de Noviembre de 2019 (603)
Un estudio realizado con adultos mayores de 60 años muestra que la mejora en la aptitud cardiorrespiratoria está fuertemente relacionada con un menor riesgo de demencia. En un estudio observacional con más de 30 años de seguimiento, aquellos que tenían un mal estado físico en la década de 1980 pero que la mejoraron en la siguiente década podrían esperar vivir dos años más sin demencia.
Un equipo de investigación descubrió que los microorganismos que viven en el intestino pueden alterar el proceso de envejecimiento, lo que podría conducir al desarrollo de un tratamiento basado en alimentos seleccionados para retrasarlo.
La dieta alta en proteínas entraña un riesgo sobre el funcionamiento de los riñones por lo que debe desaconsejarse en pacientes con diabetes y personas con obesidad, riñón solitario o edad avanzada. En el resto de la población, la enfermedad renal incipiente debe ser siempre excluida antes de cambiar los hábitos alimenticios y optar por una dieta alta en proteínas.
Actualmente existe una tendencia en la investigación farmacológica centrada en el desarrollo de nuevos medicamentos a partir de otros ya disponibles. La utilidad de este enfoque farmacológico revolucionario se está viendo confirmada tras la aparición de un nuevo estudio centrado en el síndrome metabólico. Según se desprende del trabajo, combinar la experiencia en el análisis de grandes datos y la capacidad de desarrollar modelos para la validación biológica puede impulsar la investigación de reutilización de fármacos.
El trasplante de microbioma fecal y los pre y probióticos son opciones potenciales para tratar el estreñimiento y restaurar el microbioma de los pacientes con enfermedad de Parkinson, pero los científicos advierten que los datos clínicos son escasos y se necesita más investigación antes de respaldar su uso.
Datos recopilados en cinco estudios realizados en los últimos trece años sugieren que en la depresión mayor resistente a otros tratamientos, una infusión de ketamina a dosis bajas supone un uso relativamente seguro y libre de efectos secundarios duraderos.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.