Sesión Bibliográfica Semanal. 12 de Diciembre de 2019 (606)
Investigaciones realizadas con animales muestran que determinadas cepas de Lactobacillus pueden ser beneficiosos para los síntomas asociados al intestino permeable y la inflamación crónica de baja intensidad.
Los estudios actuales han dejado de poner de manifiesto la potencial utilidad de la toma de aspirina diaria observada en el pasado. Avances actuales como la generalización del acceso a tratamientos como las estatinas o el mejor manejo de la presión arterial alta podrían explicar este efecto. La recomendación que en los últimos años ha ganado peso de una toma diaria de aspirina como elemento beneficioso debería quizás ser revisada.
En modelos de ratones con enfermedad de Alzheimer, los candidatos a fármacos en investigación conocidos como CMS121 y J147 mejoran la memoria y ralentizan la degeneración de las células cerebrales. Ahora, los investigadores han demostrado cómo estos nuevos compuestos pueden también retrasar el envejecimiento en ratones mayores sanos, bloqueando el daño que ocurre normalmente en las células cerebrales durante el envejecimiento y restaurando los niveles de moléculas específicas a los observados en cerebros de sujetos más jóvenes.
En comparación con los pacientes derivados a la atención primaria para el inicio de tratamiento y seguimiento de una terapia anticoagulante, los pacientes a los que se les recetó el anticoagulante después de un diagnóstico de fibrilación auricular en el mismo departamento de emergencias tienen más probabilidades de continuar el uso a largo plazo de estos medicamentos para la prevención de los accidentes cerebrovasculares.
Según una nueva investigación, la prescripción de ejercicio regular de baja intensidad en pacientes con cáncer de próstata avanzado contribuye a reducir los efectos secundarios de la terapia hormonal. Estos datos podrían tener implicaciones importantes para la calidad de vida en la supervivencia al cáncer de próstata.
Un modelo económico de salud sugiere que extender el programa de vacunación contra el virus del papiloma humano para incluir a mujeres y hombres hasta los 45 años produciría beneficios de salud relativamente pequeños en comparación con el programa de inmunización actual.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.