Sesión Bibliográfica. 26 de Marzo de 2020 (620)
Algunos estudios observacionales han informado de que el aumento de la ingesta de agua desempeñó una función en la prevención de la formación de cálculos urinarios, pero la solidez de la evidencia disponible es limitada.
Según un estudio observacional de gran envergadura el tratamiento con medicamentos antihipertensivos no parece reducir los riesgos de mortalidad y de enfermedades cardiovasculares en pacientes que padecen una hipertensión leve sin otro factor de riesgo CV. Tal como se describe en las guías europeas se deben priorizar las modificaciones sobre el estilo de vida y reservar el tratamiento farmacológico para casos en los que no se consigue el control en 3-6 meses.
La cloroquina y la hidroxicloroquina se mostraron eficientes en la lucha contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en pacientes chinos con COVID-19, por ello se ha realizado un estudio en Francia que ha evaluado el papel de la hidroxicloroquina en las cargas virales respiratorias, reforzando el tratamiento con azitromicina dependiendo de la presentación clínica. Aunque se trata de un estudio con una muestra muy pequeña, los resultados muestran una reducción/desaparición de la carga viral en pacientes con COVID-19 y su efecto se ve reforzado por la azitromicina.
Existen muchos estudios epidemiológiocos sobre el desarrollo de sepsis en las UCIs, pero pocos se han centrado en las infeciones previas y la información sobre los tipos de infección y su etiología. La prevalencia de infecciones en las UCIs del mundo es muy variable pero a nivel global fue muy elevada y con un riesgo sustancial de mortalidad intra-hospitalaria.
La fibrilación auricular (FA) no valvular (FANV) es una arritmia muy frecuente con una prevalencia e incidencia que aumenta con la edad, alcanzando un 4,4% entre la población adulta española. En este estudio se compara su tratamiento con AVK, sobretodo acenocumarol, con los nuevos ACOD confirmando la seguridad y efectividad de éstos.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.