Sesión Bibliográfica. 16 de Abril de 2020 (623)
El farmacéutico comunitario, debido a su contacto directo con los pacientes a diario, es una pieza fundamental en la atención multidisciplinar de los pacientes afectados por EII. La accesibilidad y proximidad del farmacéutico permite detectar y prevenir efectos no deseados del tratamiento de estas patologías, así como contribuir a una optimización de la adherencia a los tratamientos de dispensación en Farmacia Comunitaria.
La entidad clínica conocida como enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba 3 patologías diferenciadas: la colitis ulcerosa (CU), la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis indeterminada (CI). Se trata de patologías crónicas que transitan por períodos de reactivación, conocidos como brotes, etapas de remisión y recidivas. No tiene un tratamiento curativo y por ello, se deben priorizar acciones que ayuden a reducir la inflamación, a regenerar la mucosa afectada y a evitar recidivas.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad de patogenia inmunológica que afecta al sistema nervioso central. Los primeros síntomas o brotes aparecen entre los 20 y 40 años, con mayor frecuencia en mujeres. Su etiología es desconocida y el objetivo de su tratamiento es prevenir la recurrencia de brotes y actividad. El ideal del tratamiento de la EM sería la consecución del control clínico completo (ausencia de brotes y de progresión) y de neuroimagen (estabilización de las lesiones en RM), la denominada NEDA (No Evidence of Disease Activity).
En la patogenia de las enfermedades alérgicas está implicada la inmunoglobulina E (IgE) induciendo procesos inflamatorios de diferente localización, con predominio en la piel y en la mucosa respiratoria. Entre estas enfermedades se incluyen el Asma Alérgica y Eosinofílica (AA y AE), la Urticaria Crónica Espontánea (UCE) y la Dermatitis Atópica (DA). Todas ellas cuentan con tratamientos de primera línea, pero en casos graves, mal controlados o que no responden al tratamiento se puede recurrir al tratamiento con fármacos biológicos.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune que afecta a la piel y que generalmente se presenta en forma de placas eritematosas e hiperqueratósicas. Se trata de una enfermedad que repercute muy negativamente en la calidad de vida del paciente, en gran parte por la afectación psicológica que produce. Las terapias biológicas van dirigidas específicamente contra diversas citoquinas inflamatorias y, actualmente contamos con un arsenal bastante amplio con diversos mecanismos de acción.
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica de patogenia inmunológica que conduce a una discapacidad progresiva del paciente y una disminución de su calidad de vida. El tratamiento de primera línea de la AR se basa en el uso de los fármacos modificadores de la enfermedad (FAME) clásicos o biológicos. Es fundamental instaurar un tratamiento precoz con los FAME clásicos y en caso de intolerancia o ineficacia, estaría indicado el tratamiento con terapias biológicas.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.